Como ya sabéis la gimnasia rítmica se concibió como un deporte exclusivamente femenino, pero hoy en día existe la modalidad de gimnasia rítmica masculina con diferentes matices según el país, aunque su origen está en Japón.
En 1949 se incluyó como disciplina oficial en la Competición Deportiva Nacional y se inauguró el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica Interescolar.
A diferencia de la rítmica femenina, la masculina en Japón se creó con ejercicios dinámicos en los que se mezclan elementos y dificultades acrobáticas, que necesitan una gran potencia física, con aparatos, ya sea individual o en grupo.
Actualmente la gimnasia rítmica, tanto masculina como femenina, están bajo la tutela de la Asociación Japonesa de Gimnasia (el equivalente a la federación nacional en Europa), y la mayoría de competiciones tienen lugar en las mismas instalaciones.
Esta modalidad de rítmica masculina consiste en dos tipos de modalidades de competición:
- Conjuntos compuestos por 6 gimnastas, con ejercicios de manos libres o con aparatos.
- Individual, ejercicios con aparatos: barra, aros (2 aros de tamaño mucho menor al del utilizado en la femenina), cuerda y mazas.
Ambos se realizan sobre un tapiz sobre una superficie con resorte que permite realizar las acrobacias en los ejercicios.
Comentarios
Publicar un comentario