Ir al contenido principal

Gimnasia rítmica masculina


Como ya sabéis la gimnasia rítmica se concibió como un deporte exclusivamente femenino, pero hoy en día existe la modalidad de gimnasia rítmica masculina con diferentes matices según el país, aunque su origen está en Japón.

En 1949 se incluyó como disciplina oficial en la Competición Deportiva Nacional y se inauguró el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica Interescolar.

A diferencia de la rítmica femenina, la masculina en Japón se creó con ejercicios dinámicos en los que se mezclan elementos y dificultades acrobáticas, que necesitan una gran potencia física, con aparatos, ya sea individual o en grupo.

Actualmente la gimnasia rítmica, tanto masculina como femenina, están bajo la tutela de la Asociación Japonesa de Gimnasia (el equivalente a la federación nacional en Europa), y la mayoría de competiciones tienen lugar en las mismas instalaciones.

Esta modalidad de rítmica masculina consiste en dos tipos de modalidades de competición:

  • Conjuntos compuestos por 6 gimnastas, con ejercicios de manos libres o con aparatos.
  • Individual, ejercicios con aparatos: barra, aros (2 aros de tamaño mucho menor al del utilizado en la femenina), cuerda y mazas.

Ambos se realizan sobre un tapiz sobre una superficie con resorte que permite realizar las acrobacias en los ejercicios.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Un grupo de padres homenajea a sus hijas con una actuación de Gimnasia Rítmica

Los padres de las alumnas del Club de Gimnasia Rítmica Tazmania-Realejos (Tenerife) decidieron darles una sorpresa  a sus hijas por la celebración del fin de curso. Prepararon una coreografía y la representaron delante de ellas y el resto del público. Con ello han querido homenajear el esfuerzo con el que su hijas preparan las actuaciones de gimnasia rítmica.

Los europeos de rítmica en noviembre pero no serán preolímpicos

Los campeonatos de Europa de gimnasia rítmica se disputarán del 26 al 29 de noviembre en Kiev, ha confirmado este lunes la federación continental. Los  campeonatos de Europa de gimnasia rítmica  se disputarán del 26 al 29 de noviembre en Kiev,  ha confirmado este lunes  la federación continental, pero no tendrán  ningún efecto sobre la  clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio.   El Comité Ejecutivo de la Unión Europea de Gimnasia  (UEG),  reunido  este lunes, decidió que, debido a la evolución de la pandemia de coronavirus  en Europa,  "este año no puede ser puntuable para la clasificación olímpica  ninguno de los campeonatos de Europa". "Las condiciones no son las adecuadas y  no queremos presionar a nuestras  federaciones para que viajen a una competición a la que de otro modo  no viajarían,  solo porque es clasificatoria para los Juegos"

Alejandra Quereda de gimnasta a seleccionadora

La medallista olímpica en los pasados Juegos de Río de Janeiro de 2016, y desde 2018 seleccionadora individual, sustituye a Anna Baranova en el cargo. Alejandra Quereda, medalista olímpica en los  pasados Juegos de Río de Janeiro de 2016, ha sido nombrada este lunes  nueva seleccionadora nacional de conjuntos de gimnasia rítmica,  informa  la Real Federación Española de este deporte. Quereda ya fue nombrada seleccionadora individual a finales de 2018,  por lo que a partir de ahora liderará las dos modalidades de rítmica